Definitivamente, las actitudes como las
acciones repetidas regularmente forman comportamientos que tarde o temprano se
volverán hábitos, los cuales formarán parte de nuestra mente inconsciente; expresándose
mediante una diversidad de actitudes y comportamientos, es allí donde los hábitos
moldearán nuestra forma de Ser y Actuar, a favor o en contra del crecimiento
personal. Todo dependerá de la influencia del entorno y el contexto social
donde te desarrolles.
En la actualidad existen hábitos que no
necesariamente contribuyen en nuestro desarrollo personal, al contrario, nos
limitan, nos apartan y nos estanca en muchas áreas de la vida; es decir,
drenan nuestra energía y tiempo ¡Ojo!
(Es muy importante comprender que, sin
energía, no podemos avanzar hacia nuestra mejor versión. La vida es movimiento
y requiere energía para seguir, renovarse y crecer), y hacen que nuestro
potencial personal con el que vivimos baje considerablemente.
Estimado lector, en este artículo vamos a
reconocer aquellos hábitos que nos limitan e imposibilitan avanzar hacia
nuestro DESARROLLO INTEGRAL: Espiritualidad, Salud (física-mental-
emocional), Relaciones personales y Prosperidad personal)
1.
CONTROL
El control es el primer hábito que limita de forma crucial nuestra vida y nos resta energía y tiempo muy valiosos, ¿Por qué?, debido a que buscamos controlar situaciones fuera de nuestro alcance (externas).
En la vida existen dos tipos de situaciones: las que puedes controlar y las que no puedes controlar. Las cosas que puedes controlar, son aquellas que por lo general parten de tu persona.
Las cosas que no podemos controlar generalmente
son externas; ejemplos:
- El pasado.
- te guste o no, no puedes controlarlo, lo puedes reinterpretar, pero no cambiar.
-
La edad. - te puede gustar o no tener 20, 30, 40 o 50
años, pero no lo puedes controlar.
-
A nadie que no seas tú.
- esto de pretender controlar a los padres, hijos, hermanos, pareja a cierta
edad, es muy perjudicial para el bienestar mental y sobre todo emocional, no se
puede controlar, lo que se debe hacer es relacionarse con cada uno de ellos de manera
sana y constructiva.
-El futuro. - no se puede controlar el futuro, lo que
podemos hacer es visualizarlo, que es muy diferente, lo que podemos hacer es
intentar controlar el presente y aun así no podemos tener la certeza de lo que
nos depare el futuro.
No ocupes tu energía, tiempo y atención en
cosas o situaciones que no puedes controlar, enfócate en las cosas que sí
puedes controlar, TU PROPIA VIDA.
2. RESOLVER PROBLEMAS
QUE NO SON TUYOS
El segundo mal hábito que nos resta de energía y tiempo, es dejarte absorber por lo que les preocupa a los demás, y SI, a veces queremos a varias personas y nos preocupamos por querer resolver lo que a ellos les preocupa, ERROR, lo que debemos hacer es dedicar tiempo y esfuerzo en construirse a sí mismos, y con ello el VALOR que podamos aportar será más significativo y real. ¡OJO! En tu entorno interpersonal, van a existir personas que no quieren ser ayudadas, no sienten la necesidad de cambiar su vida, es absurdo, pero real, muchas personas por querer ayudar a los demás, ayudan a personas que no quieren ser ayudadas y todo tu esfuerzo lo estas tirando a la basura y terminarás frustrado, al ver como esa persona a quien tanto estimas, cada día estanca su vida, y con ello estanca la tuya; por ejemplo, cuando tú obligas a alguien a que te quiera, después lo tienes que obligar, a que te siga queriendo y después lo tienes que volver obligar y vigilar para que te sea fiel, es una verdadera fuga de energía, tiempo y emociones desperdiciados, ¡mucho cuidado!
3. MIEDO AL QUÉ DIRÁN
Poner atención en lo que los demás hacen o
dicen de ti o en contra tuyo, es demasiado absurdo, y sin sentido, tú enfócate en lo tuyo, no consumas
tiempo en lo que no te enriquece, en lo que no le da sentido a tu vida; tú puedes aceptar o rechazar los "consejos" de los demás, cuando alguien te da una crítica
que tú no pediste, no las recibas, di gracias, y sigue adelante, cuando alguien hace algo que a ti te ofende, no pongas atención en eso, entiende que la admiración se disfraza de
envidia.
4. RODEARTE DE PERSONAS TÓXICAS
Pasar tiempo con personas que poco a
nada te aportan, no es nada favorable para tu vida, estas personas te desmotivan, tienen
baja energía (recuerda, que las personas con alto nivel de energía, de alguna
manera son buscadas por gente que tiene baja energía, entonces tú puedes ayudar a alguien, pero no conectarte con ese
alguien, si tiene una baja energía, si es una persona pesimista, criticona y
que no hace nada productivo de su vida, ten por seguro que no influirá nada
bueno en ti), lo recomendable es alejarse de aquellas personas tóxicas.
5. TRABAJAR SIN PASIÓN
Realizar cualquier actividad o trabajar en algo que no es tu pasión, es una increíble fuga de energía y tiempo valiosos, estar en un lugar que, aunque te paguen, te parezca aberrante, porque desde que entras, te frustras y estás pensando en la hora que se termine la jornada, debemos entender que en el trabajo pasamos a veces más horas que en nuestra vida personal, por eso tenemos que amar lo que hacemos, no solo tienes que hacer el trabajo porque recibas un sueldo, porque estés en una buena empresa o porque es una buena posición, NO, para desempeñarte en cualquier actividad o trabajo tienes que hacerlo porque te apasiona, porque te llena de energía; esto de estar o permanecer en un trabajo que no te motiva, que no te sientes orgulloso de lo que estás haciendo, drena tu energía y al drenar tu energía, hace que no seas creativo, ni que te apasione y de que corras el riesgo de ser despedido o lleves tu emprendimiento a la quiebra.
Una persona que no tiene
altos niveles de energía, no se compromete con su trabajo, ni con el equipo de
gente con el que trabaja, entonces una persona con baja energía, lo que hace es
criticar, descalifica y culpa a los demás de que su resultado no
se da por culpa del otro, estos indicadores demuestran que la persona está
cayendo en un hábito altamente perjudicial para su vida y para los demás.
6. NO DECIR NO
No saber decir NO, cuando algo no quieres es un gran ERROR, cuando tú no quieres algo y no te atreves a decirlo, estás teniendo una falta de amor propio y estas no respetando algo que para ti es importante y que tienes que saber comunicar, decir NO significa poner límites y luego puede inclusive negociar si eso está bien, pero ya te atreviste expresarlo, poner un NO a algo o alguien a tiempo, genera gran energía y hace que tus resultados se eleven, optimizado enormemente tu tiempo, tu energía, tu salud mental-emocional y por ende tu VIDA misma.
CONCLUSIÓN
De la misma forma que existen hábitos que
estimulan y favorecen el desarrollo personal, en las áreas más importantes
de la vida: ESPIRITUALIDAD, SALUD
(física-mental- emocional), RELACIONES PERSONALES Y PROSPERIDAD PERSONAL, también existen hábitos nada
favorables, negativos y altamente destructivos, que limitan toda acción
encaminada a la superación y desarrollo personal.
Reconocer a tiempo aquellos hábitos
destructivos, permitirá no quedarse estancado en la vida, y aunque no lo
parezca. Llega el momento en que te das cuenta que no te gusta tu vida y
quieres salir adelante. Quieres más y te decides a cambiar tu vida, en base a hábitos
constructivos.
Rayan Muepaz
Psicólogo y Escritor
Contactos:
Sitio Web: https://rayanmuepazrm.wixsite.com/website
WhatsApp: https://wa.link/5ipio5
No hay comentarios:
Publicar un comentario